Hello hello!
Siento que ha pasado una eternidad desde la última vez que escribí un post en el blog!
Estoy muuuy emocionada de por fin compartir con ustedes mi Manta Setentera, que se ha convertido en una de mis favoritas. Es acogedora, entretenida y tiene todo ese encanto retro (de ahí el nombre 😌).

Este post incluye enlaces afiliados que ayudan a apoyar el contenido del blog de Danii’s Ways. Las opiniones son completamente mías. Para más información, por favor revisa nuestra política de Privacidad aquí.
Esta manta tiene todo lo que amo del crochet: puntos simples, una textura preciosa y una infinidad de combinaciones de colores.
El patrón es súper fácil de tejer, solo unas pocas filas que se repiten, y el resultado es esta manta hermosa y acogedora que parece sacada directo de un living setentero (en el mejor sentido posible 😍).
La idea nació porque quería capturar esa misma onda de la Manta Riverbed, uno de mis diseños más amados. Es divertida, colorida, y los constantes cambios de color hacen que cada fila sea entretenida. Y como sé lo mucho que aman esa manta, quise crear una segunda opción con un estilo parecido.
Solo necesitaba encontrar la combinación de puntos perfecta: algo fácil y relajante de tejer, pero con una textura que se vea mucho más compleja de lo que realmente es. ¿Mi mayor fuente de inspiración? Mi enorme colección de libros de puntos. Pasé un rato hojeando páginas buscando esa mezcla perfecta, y cuando por fin la encontré… la manta prácticamente se diseñó sola. Y créanme, ¡van a quedar obsesionados con esta! 🤎
Aún no quieres tejer? Guarda este Pin y teje otro día!

El hilo que utilice
Usé un hilo súper suave de grosor medio, Color Theory de Lion Brand Yarn, que tiene la caída perfecta sin sentirse pesado. Es de esos hilos que se deslizan por el crochet como mantequilla y se tejen hermoso en mantas.
Este hilo es increíblemente suave, se puede lavar y secar a máquina, viene en una variedad de colores preciosos, y lo mejor de todo, es bastante accesible! algo clave cuando estás haciendo un proyecto grande como este 😉.
Cambiamos colores en cada vuelta, o no?
Yo sé, lo leíste correctamente, en esta mantita estaremos cambiando el color en cada vuelta, y también sé que no odas amamos estar cortando hilo y escondiendo colas de hilo, especialmente luego de cada vuelta, pero esta es la cosa: Siempre he tratado de hacer mis patrones lo más simple posible, para que sea fácil y todas ustedes puedan tener un resultado perfecto, pero a veces tenemos que aventurarnos! Probar colores nuevos, combinaciones, aunque ésto conlleve tener quer cambiar de colores todo el rato. Al final, ésto es lo que hará que nuestro proyecto sea único y se vea hermoso.
Ahora, de igual manera tengo una solución para ti: Si realmente no te gusdta cambiar de color en cada vuelta, es algo que evitas a toda costa, pero quieres tener un look parecido al mío, te aconsejo que pruebes hilo Matizado, este es el hilo que en una madeja u ovillo tiene varios colores.
Esta opción es super entretenida, porque no solo no tienes que cortar y cambiar el hilo en cada fila, pero es entretenido ver el cambio de colores que ocurre de manera natural y sin tener que hacer nada para ello.
Así que es una muy buena opción para quienes realmente no quieren hacer el cambio de color en cada vuelta.

Lava/bloquea tus mantitas!
Si estás tejiendo una mantita con hilo acrílico, te recomiendo 100% que laves tus mantitas en la lavadora y luego en la secadora, de esta manera el resultado final será mucho más suave, tendrá mejor caída y por supuesto, va a oler mucho mejor!
Si estás utilizando otro tipo de fibra natural, asegúrate de leer la etiqueta de tu ovillo o madeja para que sepas exactamente como debes lavar tu manta. Si la madeja no te permite lavar a máquina, te aconsejo bloquear con vapor para obtener el mismo resultado.
En mi caso, yo tejí esta mantita con hilo 100% acrílico y una vez salida de la lavadora, la meto a la secadora, y déjame decirte, jamás he tocado una mantita tan suave con hilo acrílico!
Asegúrate de cuidar tus mantas
Depende del material con el que estés tejiendo tus mantitas es el cuidado que debes darle.
Está demás decir que la mejor manera de saber como lavar esa mantita es leyendo la etique del hilo o lana que estás utilizando.
También va a depender de cuanto utilices esa manta si la lavas más a menudo no.
Por ejemplo, la Mantita Isabella, que es otra manta de bebé que tejí con este hilo, es una de mis favoritas y la utilizo literalmente a diario con mi bebé, por ende la lavo más seguido.
Lo otro que puedes hacer para que tus proyectos o en este caso la mantita se siga viendo como nueva, es utilizar un saca pelusas, así tus mantas se seguirán viendo como nuevas.
Con la ayuda del video tutorial, también podrás entender todo de manera mucho más fácil.
Si quieres adquirir el patrón PDF libre de anuncios, lo puedes hacer en mi tienda online.
Más patrones a crochet que te podrían gustar…
Teje junto al video tutorial en YouTube!
Puntos que debes saber
- Cadeneta
- Punto deslizado
- Punto bajo
- Punto medio alto
- Punto alto
Hilo
Para tejer el tamaño mostrado en este patrón vas a necesitar : 5 colours de hilo acrílico yo utilicé Color Theory by Lion Brand yarn en los siguientes colores:
Color A – Bee Pollen 172g/387m (2 ovillos)
Color B – Canyon 164g/369m (2 ovillos)
Color C – Ivory 170g/383m (2 ovillos)
Color D – Bone 192g/432m (2 ovillos)
Color E – Peacock 170g/383m (2 ovillos)
Otros materiales
Medidas
El tamaño final de esta mantita (incluyendo el borde) es 106 x 116 cms
Si deseas modificar el tamaño de esta mantita necesitarás una cadeneta multiplo of 2. Luego sigue el patrón de la misma manera.
Muestra de tensión
Punto del patrón 10×10 cms :6 clusters x 9 filas utilizando un ganchillo de 5.5 mm y un número par de puntos.
Abreviaciones
- Cad(s): Cadeneta(s)
- Pt(s): Punto(s)
- Pb: Punto bajo
- Mpa: Medio punto alto
- Pa: Punto alto
- Pa-Cl: Punto Alto Cluster
- []: Repite la secuencia entre los brackets
Notas Generales
- IMPORTANTE: Antes de comenzar, elige cuáles serán tus colores A, B, C, D y E.
- Si vas a usar menos o más de 5 colores, asegúrate de que sea un número impar, esto te ayudará a usar aproximadamente la misma cantidad de hilo por cada tono.
- Vamos a cortar el hilo y unir un nuevo color en cada fila, así que usa el método que más te guste para cambiar de color o sigue la técnica que muestro en el video tutorial.
- Coloca un marcador de puntos al comienzo de cada fila para asegurarte de no saltarte ningún punto.
- Ten en cuenta que los colores del hilo pueden verse diferentes en las fotos, ya que edito mis imágenes para darles mi toque personal. Puedes encontrar los colores reales del hilo en la última página del patrón.
- Para este tamaño específico de patrón, el borde está hecho con el color D (bone). Si decides hacer otro tamaño, necesitarás agregar más hilo para completar el borde.
Puntos especiales
3 PA-Cluster: Toma hebra, inserta el crochet en el punto, toma hebra y saca un bucle, toma hebra y pasa por 2 bucles (te quedarán 2 en el crochet). Repite este paso 2 veces más en el mismo punto. Al final tendrás 4 bucles en el crochet. Toma hebra y pasa por los 4 bucles para cerrar el punto.
2 PA-Cluster : Toma hebra, inserta el crochet en el punto, toma hebra y saca un bucle, toma hebra y pasa por 2 bucles (te quedarán 2 en el crochet). Repite este paso 1 vez más en el mismo punto. Al final tendrás 3 bucles en el crochet. Toma hebra y pasa por los 3 bucles para cerrar el punto.
Patrón
Secuencia de Colores: A, B, C, D, E – Repetir.
Comienza con tu cadena base: haz 140 cads.
Fila 1: 1 pb en la 2da cad desde el ganchillo y continúa haciendo pb a lo largo de toda la fila. Haz 2 cads y gira. (139 pts)
Fila 2: 1 mpa en el mismo punto donde hiciste las 2 cads, salta 1 pt, [(mpa, cad, mpa) en el siguiente pt, salta 1 pt], repite la secuencia hasta que queden 2 pts, y haz 2 mpa en el último pt. (FOTOS A, B y C)
**Cambia al color B**
Fila 3: Haz 3 cads y gira. 1 pa en el mismo punto donde hiciste las 3 cads, 1 cad. [3 pa-cl en el espacio de la cad entre los 2 mpa de la fila anterior, 1 cad], repite la secuencia a lo largo de la fila.
En el último espacio (entre el mpa y la cad de inicio de la fila anterior), haz 2 pa-cl. (FOTOS D, E y F)
**Cambia al color C**
Fila 4: Haz 2 cads y gira. [(mpa, cad, mpa) en el espacio de cad de la fila anterior], repite la secuencia a lo largo de la fila. 1 mpa en el último punto. (FOTO H)
Fila 8: [cl en el espacio de las cads de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 pto restante, pa en el últim pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (149 pts) (FOTO D)
Fila 9: pa en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [cl en cada espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 espacio restante, pa en ese espacio y luego pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (149 pts) (FOTO E)
Fila 10: [cl en el espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta el final de la fila, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (149 pts) (FOTO F)
**Cambia al color D**
Fila 5: Haz 3 cads y gira. 3 pa-cl en el espacio de la cad entre los 2 mpa de la fila anterior. [1 cad, 3 pa-cl en el siguiente espacio de la cad entre los 2 mpa de la fila anterior], repite la secuencia a lo largo de la fila.
Teje 1 pa en la parte superior de la cad de giro de la fila anterior. (FOTOS H, I y J)
Fila 6: Haz 2 cads y gira. 1 mpa en el mismo punto donde hiciste las 2 cads, luego [(mpa, cad, mpa) en el siguiente espacio de cad], repite la secuencia hasta el último punto y termina con 2 mpa en el último punto. (FOTOS K y L)
Repite las filas 3–6 en orden (3, 4, 5, 6) hasta alcanzar el largo deseado según tu tamaño.
Si estás haciendo el mismo tamaño que he mostrado en el patrón, continúa hasta la fila 102.
Asegúrate de mantener la secuencia de colores indicada más arriba.
¡Tu manta ya está lista!
Borde
Une el color D y haz una fila de pb a lo largo del borde superior, colocando 1 pb en cada mpa (no en los espacios de cad). Deberías tener un total de 139 pts. Al llegar a la esquina, haz 3 pb en el último punto para formar la esquina. Gira tu manta para trabajar a lo largo del borde lateral, colocando 1 pb en cada fila de mpa y 2 pb en cada fila de puntos clusters. Continúa con este patrón por el borde.
En el borde inferior, haz 3 pb en la esquina, luego continúa con 1 pb en la base de cada cad a lo largo.
Repite este proceso en las demás esquinas y bordes laterales.
Cuando regreses al punto de inicio (borde superior), haz 2 pb en el último punto, luego asegura y esconde las hebras cuidadosamente.
Tutorial fotográfico



Diagrama y leyenda






Leave a Reply