Hello hello!
Hoy quiero compartir con ustedes un patrón súper entretenido, fácil y rápido de tejer.
El Bolso Nollie, un projecto que es muy práctico, ideal para regalos de Navidad de último minuto, y lo mejor de todo, es que te voy a enseñar dos maneras de poder cerrarlo: con botones o cierre.

Este post incluye enlaces afiliados que ayudan a apoyar el contenido del blog de Danii’s Ways. Las opiniones son completamente mías. Para más información, por favor revisa nuestra política de Privacidad aquí.
Este bolso está tejido con puntos muy simples y básicos, puntos bajos y puntos altos, así que si estás cómoda/o con estos puntos, entonces podrás tejer este bolso sin problemas.
Lo he diseñado con un tamaño que es perfecto tanto para maquillaje, como para tus accesorios de tejidos. Es lo suficientemente pequeño que te va a caber en tu bolso principal, pero con espacio suficiente para que guardes lo que quieras!
Si me sigues hace un rato, sabes que me encanta la costura, y últimamente he estado fascinada con hacer bolsos, y un día me pregunte, si podía tejer un bolso a crochet utilizando la misma construcción que la costura, y así fue como nació la idea de este bolso.
Estaremos utilizando 2 hebras de hilo, por lo que el tejido se avanza muy rápido, te prometo que ambos paneles los vas a terminar en menos de una hora!
Aún no quieres tejer? Guarda este Pin y teje otro día!

El hilo que utilice
Para tejer el bolso utilicé un hilo 100% algodón mercerizado, lo que es maravilloso para este tipo de proyectos porque el ser mercerizado previene que se hagan motitas o que el tejido suelte pelusas, lo que es indispensable en este tipo de proyectos, ya que lo vamos a estar usando, tocando, abriendo y cerrando constantemente.
El hilo en específico que utilicé es 24/7 cotton de Lion Brand Yarn, es uno de mis favoritos para tejer accesorios o proyectos para el hogar.
Botones o Cierre?
Tengo que ser franca, yo voy por cierre al 100%, pero sólo porque es la única opción donde todo lo que pongas dentro de tu bolso estará seguro, no se caerá, y se mantendrá todo en un lugar.
Ahora, en este tutorial te voy a enseñar como poner cierre y forro a tu bolso, pero no te preocupes, si a ti no te gusta el cierre, o no estás cómoda/o con este tipo de costuras, también te voy a enseñar una versión que sólo tiene botones, es fácil y un poco más rápida.
Pero ojo! Los botones por muy bonito que sean, dejará un par de agujeros en la abertura que hará que cualquier cosa pequeña que tengas adentro se caiga si das vuelta el bolso. Los botones lo recomiendo si vas a usar el bolso para cosas grandes, como un libro, tu kindle, o quizás hasta un proyecto de tejido, pero no para cosas pequeñas que se puedan caer.
De igual manera, ambas opciones incluyen un forro, que es 100% recomendado, de esta manera no sólo prevenimos que pequeños objetos se caigan del bolso, sinoque también va a prevenir que el tejido se estire con el tiempo.
El peso de las cosas que pongamos adentro va a hacer que el tejido seda con el pasar del tiempo. Con un forro, nos evitamos todo esto.

Si quieres adquirir el patrón PDF libre de anuncios, lo puedes hacer en mi tienda online.
Más patrones a crochet que te podrían gustar…
Teje junto al video tutorial en YouTube!
Puntos que debes saber
- Cadeneta
- Punto deslizado
- Punto bajo
- Punto alto
Hilo
100% Algodón Worsted/Grosor medio #4: yo utilicé 24/7 Cotton by Lion Brand Yarn en el color Beechnut. Necesitarás 130g/221m.
Otros materiales
Medidas
El bolso es de tamaño pequeño, de 23 cm de alto x 18 cm de alto
Muestra de tensión
Punto del patrón 10×10 cms = 7 puntos x 7 filas utilizando un ganchillo de 10 mm y un número par de puntos.
Abreviaciones
- Cad(s): Cadeneta(s)
- Pt(s): Punto(s)
- Pd: Punto Deslizado
- Pb: Punto bajo
- Pa: Punto alto
- []: Repite la secuencia entre los brackets
Notas Generales
- Te recomiendo muchísimo agregar un forro a este bolso. Puedes usarlo perfectamente sin uno, pero ten en cuenta que el peso de los objetos podría hacer que se estire con el tiempo.
- No es necesario agregar un cierre, en la página 4 encontrarás otras opciones para cerrarlo. Sin embargo, si quieres asegurarte de que nada se caiga, el cierre es la mejor opción.
- No necesitas máquina de coser; el forro requiere muy poca costura y puedes hacerlo a mano sin problema.
- Durante todo el proyecto, tejerás tomando 2 hebras de hilo al mismo tiempo.
Patrón
Paneles del bolso (haz 2)
Sosteniendo 2 hebras de hilo juntas, teje una cadena de 27 cads.
Nota: Una vez que termines la cadena base, trabaja la fila 1 insertando el crochet en la hebra trasera de cada cadena. (FOTO 1)
Fila 1: 1 pb en la segunda cad desde el crochet, luego 1 pa en la siguiente cad. [1 pb, 1 pa], repite la secuencia a lo largo de la fila. Haz 1 cad y gira. (26 pts en total)
Fila 2: [1 pb, 1 pa], repite la secuencia a lo largo de la fila. Haz 1 cad y gira.
Repite la fila 2 por 15 filas más (17 en total).
Fila 18: Haz 1 pd en los siguientes 6 pts, luego 1 cad (FOTO 2). Trabaja [1 pb, 1 pa] en los siguientes 14 pts. Deberías tener 6 pts restantes sin tejer (FOTO 3). Haz 1 cad y gira. (14 pts en total)
Fila 19: [1 pb, 1 pa] a lo largo de los 14 pts. Haz 1 cad y gira. (14 pts en total)
Filas 20 y 21: Repite la fila 19. (14 pts en total) (FOTO 4)
Corta el hilo dejando una hebra de 25 cm aproximadamente para coser más adelante.

Diagrama y leyenda


Medidas

Opciones de cerrado
2 o 3 botones
Nota: El largo de las cadenas para cada ojal dependerá del tamaño de tu botón y de qué tan bajo quieras que quede. Ajusta la cantidad de cadenas según sea necesario para que el botón encaje perfectamente.
Cómo hacer los ojales para los botones
Toma uno de los paneles para crear los ojales. Inserta el crochet en la esquina y saca una lazada, dejando una hebra que sea aproximadamente el doble del largo del costado del bolso (la usarás después para coser los lados).
Haz pd en los siguientes 8 pts, luego teje 10 cads y haz 1 pd en la base de esa cadena para formar el primer ojal (FOTO 5). Continúa con pd en los siguientes 12 pts, luego teje nuevamente 10 cads (FOTO 6) y haz 1 pd en la base para formar el segundo ojal. Termina con pd en los 7 pts restantes.
Corta el hilo dejando una hebra del doble del largo del costado del bolso. Coloca ambos paneles uno sobre el otro para comprobar la posición de los botones (FOTOS 7 y 8).
Cuando estés conforme con la ubicación, usa una hebra de hilo para coser los botones firmemente en su lugar.

Cose/cierra tu bolso
A continuación, coloca ambos paneles del bolso con los lados derechos enfrentados.
Usando una de las hebras de hilo, cose a lo largo de cada costado del bolso con tu método de costura preferido (FOTO 9).
Repite el mismo proceso para coser la parte inferior del bolso (FOTO 10).
Una vez que los costados y la base estén cosidos, abre cada esquina para formar la base cuadrada del bolso (FOTO 11). Alinea ambas costuras al centro y usa otra hebra de hilo para cerrar la esquina con unas puntadas. Repite el mismo paso en la otra esquina.
Cuando tu bolso esté completamente cosido, recorta el exceso de hilo, pero evita cortar demasiado cerca del nudo para que las hebras no se asomen al otro lado.
Finalmente, da vuelta el bolso hacia el derecho.

Cose y une el forro
Corta ambas piezas de tela aproximadamente 1,5 cm más grandes que el tamaño real del bolso. (FOTO 12)
Coloca los lados derechos de la tela enfrentados y cose el forro de la misma forma en que hiciste el bolso, esta vez cosiendo a unos 0,5 cm del borde. Puedes hacerlo a mano o con máquina de coser.
Una vez que el forro esté listo, no lo des vuelta al derecho, ya que se insertará en el bolso tal como está. Antes de hacerlo, dobla el borde superior del forro hacia afuera unos 1,5 cm y plánchalo para crear un borde prolijo (FOTO 13).
Luego, coloca el forro dentro del bolso con los lados revés enfrentados (FOTO 14). Alinea las costuras laterales y usa alfileres o pinzas para mantener todo en su lugar (FOTO 15).
Cose alrededor del borde superior para asegurar el forro al bolso, puedes hacerlo a mano o con tu máquina de coser.
¡Y listo! Tu bolso está terminado y listo para usarse!

Con un cierre/cremallera
Primero, corta ambas piezas de tela aproximadamente 1,5 cm más grandes que el tamaño real del bolso (FOTO 16).
Coloca el cierre con los dientes mirando hacia el panel tejido (FOTO 17). Luego pon encima la pieza del forro con el lado derecho hacia abajo, el cierre quedará entre el tejido y el forro, como un sándwich (FOTO 18).
Sujeta todo con alfileres o pinzas y cose a lo largo del borde superior para unir las tres capas.
Ahora, da vuelta todas las capas hacia el derecho. Con la plancha, presiona suavemente el forro cerca del cierre para alisar la costura, y luego haz una costura de refuerzo a lo largo del borde, usando un hilo del mismo color que tu tejido (FOTO 19).

Repite el mismo proceso con la siguiente pieza exterior y su forro.
Coloca el cierre (que ya está unido a un lado del bolso) con los dientes hacia abajo (FOTO 20), luego posiciona la segunda pieza del forro encima, con el lado derecho hacia abajo también. Cose a lo largo del borde para unir todas las capas (FOTO 21).
Después, abre todo, plánchalo suavemente para que el forro quede bien plano y haz una costura de refuerzo a lo largo del cierre. Esto ayudará a que la tela del forro no se enganche al abrir o cerrar el cierre (FOTO 22).

Coloca ambas piezas del forro con los lados derechos enfrentados, y haz lo mismo con las dos piezas exteriores tejidas, también con los lados derechos enfrentados (FOTO 23).
Sujeta todo con alfileres o pinzas y comienza cosiendo ambos costados del forro con un margen de costura de aproximadamente 0,5 cm (o lo suficiente para alinearse con las piezas tejidas), asegurándote de que el cierre quede doblado hacia el forro. Luego, cose unos 1,5 cm en cada extremo de la base del forro, reforzando bien esas puntadas, ya que esa abertura se usará más adelante para dar vuelta el bolso hacia el derecho (FOTO 24).
Por último, dobla cada esquina del forro para formar la base cuadrada del bolso y ciérralas con unas puntadas firmes (FOTO 25).

Repite el mismo proceso con las piezas tejidas, pero esta vez usa una hebra de hilo para coser los costados con puntada envolvente (whip stitch) o con tu método preferido.
Asegúrate de unir el hilo justo debajo del cierre y de hacer un nudo firme, para que el extremo del cierre no se asome por el lado exterior más adelante (FOTO 26).
En este paso, cose completamente la base del tejido, no es necesario dejar una abertura (FOTO 27). Luego, cierra las esquinas para formar la base cuadrada del bolso (FOTO 28).
Ahora es momento de dar vuelta el bolso hacia el derecho. Tira con cuidado del bolso a través de la abertura hasta que quede completamente volteado. Una vez afuera, revisa todas las costuras para asegurarte de que estén firmes, y verifica el cierre, asegurándote de que ninguna parte sobresalga en las esquinas.
Si notas que algo del cierre se asoma, usa una hebra de hilo para asegurarlo en su lugar (puedes ver el video tutorial si esto ocurre). Cuando todo se vea bien, cierra la abertura del forro con unas puntadas (FOTO 29)
Y listo! Tu bolso está terminado y listo para usar.

Para el toque final, el tirador del cierre
Corta 12 hebras de hilo (ajusta la cantidad si el orificio del tirador de tu cierre es más pequeño).
Cada hebra debe medir aproximadamente el doble del largo que quieres que tenga tu trenza.
Pasa todas las hebras a través del orificio del tirador del cierre, luego coloca algo pesado dentro del bolso para mantenerlo firme mientras trenzas.
Divide las hebras en tres secciones (8 hebras por sección) y comienza a trenzar.
Cuando tu trenza alcance el largo deseado, haz un nudo firme para asegurarla y recorta el exceso de hilo.
Y listo! Tu bolso está completamente terminado y listo para usar.

Espero que este tutorial y patrón te hayan gustado!
Happy crochet! – Dani



[…] Previous Post: « Como Tejer El Bolso Nollie A Crochet – Patrón Gratis […]